Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

CLASE *2 DE MECÁNICA- PARCIAL #4

Imagen
TALLER DE MECÁNICA Descripción de la actividad En el taller de mecánica terminamos de realizar la conexión del display con el resto del proyecto, aunque yo llegue un poco tarde, mi grupo ya había soldado los pin con el display por lo cual solo nos faltaba programar el Arduino. Conclusiones No pudimos terminar el proyecto por el tiempo en clases, ademas las conexiones son un poco difíciles y pedimos ayuda a la miss pero ella esta ocupada ayudando a otro grupos, así que esperamos terminar Dificultades Las conexiones del display. Logros Empezamos a pegar todo en un pedazo de madera ¿Qué me pregunto? Podré terminar este proyecto a tiempo? Fotos

Práctica #4: Display LCD PROGRAMA

Imagen
 PROGRAMACIÒN #include < LiquidCrystal .h> LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);//RS,E,D4,D3,D2,D1 void setup ()    {        lcd. begin (16, 2);           // Fijamos el numero de caracteres y filas        lcd. print ( "Sistema de riego automático" );  // Aqi va el mensaje    } void loop ()    {        lcd. setCursor (6, 1);    // Ponte en la line 1, posicion 6        String s = "Aquí mostrar el nivel de humedad" ;        lcd. print (s) ;    }

Práctica #4:Display LCD CONEXIÓN

Imagen
Describir la actividad Vamos a montar un display LCD a nuestro proyecto que se vino realizando desde el primer quimestre, veremos cómo enviar información con la conexiones que haremos con los cables y Arduino.  A notaciones de las conexiones Vamos ahora a a conectar la alimentación el panel LCD. Conecta el pin16 del LCD a Ground y el 15 a 5V.  Si conectas ahora el cable USB a tu arduino, el LCD debería iluminarse, si no, revisa tus cables antes de seguir.  Vamos a conectar ahora, el potenciómetro de ajuste. Para ello conecta uno de los extremos del pot a GND y el otro a 5V. El centro al pin 3 del LCD.  Aprovechemos también para dar tensión al panel LCD, El pin 1 va a GND y el 2 a tensión.  Si todo ha ido bien, ya podemos encender el display y probarlo. Conecta el USB a tu Arduino y veamos. Si vas girando el potenciómetro, en algún momento tienes que ver unos cuadraditos en la pantalla, en caso contrario revisa las conexiones.  Vamos a con...

CLASE *1 DE MECÁNICA- PARCIAL #4

Imagen
TALLER DE MECÁNICA  Descripción de la actividad     En el taller de mecánica terminamos de realizar las conexiones restantes del tercer parcial, lo cual a la conexión le debemos agregar el display, y por ultimo debemos comprobar si nuestro sistema de riego esta funcionando correctamente. Conclusiones En conclusion, el trabajo de cada estudiante es estar comprometido con la materia para avanzar juntos y sin ningún retraso. Dificultades Las conexiones que debemos realizar con el display con el resto del proyecto avanzo desde el primer quimestre.   Logros Terminar las conexiones restantes del 3er Parcial. ¿Qué me pregunto? Porque tantos cales para hacer que mi proyecto funcione? Fotos

CLASE *5 DE MECANICA: PARCIAL 3

Imagen
/Taller de mecánica\ Descripción de la actividad Ya para terminar, colocamos la manguera, terminamos la bomba de agua, estamos haciendo la conexión  Logros Logramos terminar nuestro proyecto a tiempo, y lo presentamos.  Dificultades La conexión se me complico un poco, no entendía donde los cables iban o que material usar estaba un poco perdida.  Conclusiones Pudimos lograr con todo los que nos propusimos en este parcial.  Preguntas  Cuanto sacare en el examen? Imágenes o videos 

CLASE *4 DE MECANICA: PARCIAL 3

Imagen
TALLER DE MECANICA  Descripción de la actividad Ya empezamos a construir la bomba de agua Logros Pudimos  hacerla sin ningún inconveniente, ademas funciona a la perfección  Dificultades La conexión se me complico, así como crear la bomba de agua, casi me corto con el estilete  Conclusiones Podemos hacer todo lo que nos propongamos. Preguntas Es fácil hacer una bomba de agua? Imágenes o videos 

CLASE *3 DE MECANICA: PARCIAL 3

Imagen
TALLER DE MECANICA Descripción de la actividad Nos dimos cuenta que los huecos no iban a funcionar por lo cual le pusimos silicona para que no se salga el agua, después de esta acción colocamos la tierra y la planta en la maceta   Logros Se nos ocurrió otro sistema de riego que podría funcionar, no estamos seguros Dificultades Nos tomamos mucho tiempo para hacer esto ya que nos distraemos mucho  Conclusiones Es bueno escuchar ideas de otros, podría ser mejor cambiar las cosas a ultimo momento puede ser mas fácil y efectivo. Preguntas Podrá  la conexión de los cables entrar en la maceta? Imágenes 

CLASE *2 DE MECANICA: PARCIAL 3

Imagen
TALLER DE MECANICA Descripción de la actividad Ya ente este día realizamos los huecos por donde van a pasar la manguera. También, vimos videos de como hacer bombas de aguas. Logros Pudimos hacer los huecos sin ninguna dificultad y con la ayuda de algunos amigos. Dificultades La manguera era muy dura para pasarla por los huecos, así que pensamos que otro sistema de riego podíamos escoger. Conclusiones No siempre las cosas van a salir como esperabas,las cosas siempre cambian. Preguntas Que otro sistema de riego podemos escoger? Imágenes  

CLASE *1 DE MECANICA: PARCIAL 3

Imagen
TALLER DE MECANICA   Descripción de la actividad: En la primera clase de mecánica, estábamos ubicando o localizando en donde íbamos a poner los materiales que se necesitan en este proyecto.  Logros: Tuvimos muchas expectativas al inicio del proyecto, logramos cumplir una de ella. Dificultades: Fue un poco difícil poner la manguera alrededor de la maceta ya que, era muy dura y difícil  de sacarla y meterla. Conclusione s : El trabajo en equipo es muy importante como escuchar ideas e implementarlas. Preguntas: Podemos terminar nuestro proyecto a tiempo? Fotos:

Práctica #1: Blinking LED con Arduino

Imagen
"Un  Circuito Eléctrico  es un conjunto de elementos conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica".  La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.  Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado.  Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados , aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor, pulsador u otro elemento del circuito.   PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO Generador : producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna.  Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)  Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)   Conductores  : es por donde se mueve la cor...

Práctica #2: Relé

Imagen
  Descripción de la actividad: Tenemos que programar el relé para que controle nuestra instalación o conexión de cables y ardunio  Conexión:  Logros: Tuve éxito al lograr la conexión no fue fácil pero, lo logre. Dificultades: Tuve dificultades al momento de realizar la conexión ya que yo tenia los materiales completo y tuve que realizarlo en mi casa con la ayuda de algunos videos. Conclusione s : Todos podemos aprender cosas diferentes en distintas maneras pero, al final del día te das cuenta que es algo que aprendiste por tu cuenta. Preguntas: Qué tipo relé es mas efectivo para usa en nuestro proyecto? Programación : const int control = 9 ; void setup() {     pinMode(control,  OUTPUT) ; } void loop() {        digitalWrite(control, HIGH); delay(1000); digitalWrite(control, LOW); delay(1000); }